Hoy os traemos una serie de camas muy vistosas y curiosas, de esas que nos agrada ver pero que acaso no sean lo más adecuado para nuestras casas y pisos actuales.
Cama de Carlos X de Francia (1757-1836)

Carlos X fue el hermano de Luis XVI y Luis XVIII y subió al trono a la muerte de este último en 1824. Le encargó al tallador Brion una cama de las mismas dimensiones que la de Luis XVIII para el Château des Tuileries, con la intención de reutilizar sus colgaduras de seda. Es un ‘lit à la duquesa’, una cama con dosel con el techo fijado a la pared y no soportada por postes. Sus dimensiones son: 2,40 m. de ancho, 2,10 m. de largo y 2,20 m. de alto. Se puede ver en el museo del Louvre.
Cama del Baron Coningsby (1656–1729)

En el estilo de Daniel Marot, esta cama fue hecha por Thomas, barón Coningsby (1656-1729), de Hampton Court, Herefordshire, donde permaneció hasta 1925. Las cortinas, colcha y algunos de los adornos son copias modernas de los originales. Sus dimensiones son: 1,98 m. de ancho, 1,52 m. de largo y 3,65 m. de alto. Puede verse en el Metropolitan Museum of Art.
La cama Badminton de John Linnell (1729-1796)

La forma exótica de esta cama se inspiró en las pagodas chinas. El diseño y el respaldo calado perforados son similares a los pabellones de té construidos en el estilo chino de jardín que se encuentra en los jardines grandes de Gran Bretaña y Europa de alrededor de 1730.
Fue construida por John Linnell (1729-1796) para los duques de Beaufort. Sus dimensiones son: 2,41 m de ancho, 2,57 de largo y 3,93 m. de alto. Pertenece a la colección del Victoria and Albert Museum.
Cama a la turca. Atribuida a Jean-Baptiste Tilliard (1686 – 1766)

Jean-Baptiste Tilliard había hecho esta cama inusualmente grande para un dormitorio en una gran residencia privada. La cama habría quedado lateralmente contra la pared, con un baldaquino cubierto sobre ella, ahora desaparecido.
En la Francia del siglo XVIII, una cama de esta forma se denominaba à la turque (cama turca) por sus dos extremos circulares. Sus dimensiones: 2,64 m. de ancho, 1,88 m. de largo y 1,74 m. de alto. Puede verse en el J. Paul Getty Museum.
Cama a la polonesa, Royal Castle (Varsovia)

Las «camas a la polonesa» son camas que se colocan de costado contra la pared. Tienen pabellones con forma de cúpula apoyados sobre barras de hierro que se curvan hacia arriba desde las esquinas de los tableros de la cabecera, las barras están ocultas por las colgaduras de la cama.
Esta cama se puede ver en el Royal Castle de la ciudad de Varsovia.
Cama estilo Regencia, Inglaterra (1800-1810)

Esta cama es entre las piezas más originales de los muebles estilo Regencia inglés. se parece al mobiliario diseñado por Thomas Hope (1769–1831) –coleccionista, conocedor y figura fundamental en el renacimiento clásico de la Inglaterra de la Regencia- para una de sus residencias.
Sus dimensiones son: 12,3 m. de ancho, 24,3 m. de largo y 13,7 m. de alto. Puede verse en el Museum of Fine Arts de Boston.
Cama de Napoleón I en Compiegne

Esta es una de las camas donde dormía Napoleón I, ese despoblador de Europa. Fue realizada por Jacob-Desmalter (1770–1841). Se puede ver en el Palais de Compiegne.
Cama de la casa Melville, Fife

Esta cama fue hecha en 1700 para George Earl de Melville para el Departamento de estado en su nuevo Palacio. Las cortinas constan de aproximadamente 85 metros de terciopelo, 114,5 metros de Damasco y 62 metros de lino y tela más basta. Pertenece a la colección del Victoria and Albert Museum.
Cama a la polonesa

Otra versión de «cama a la polonesa» creada en Francia en torno a 1775-1780 y de la que no se conoce el autor. Sus dimensiones son: 1,79 m. de ancho, 2,26 m. de largo y 3 m. de alto.Puede verse en el J. Paul Getty Museum.
La gran cama de Ware

Esta cama fue construida en torno a 1590 y es famosa por sus grandes dimensiones, tiene más de 3,2 m. de ancho. Se estima que pueden dormir en ella al menos 4 parejas.
LA cama fue hecha probablemente como un atractivo turístico para una posada en Ware, Hertfordshire. Sus dimensiones son: 3,26 m. de ancho, 3,38 m. de largo y 2,67 m. de alto. Pertenece a la colección del Victoria and Albert Museum.
De momento lo dejamos aquí, aunque quizá en el futuro busquemos más camas curiosas para mostraros.